sábado, 21 de septiembre de 2013

De nuevo, el vHIT

Bien, ya se acerca la fecha en que tendré que devolver el vHIT que me han prestado. Casi 6 meses usándolo.

Tengo que reconocer que el chisme me ha gustado y mucho. Es fácil de usar e interpretar, rápido y no provoca molestias en los pacientes. En todo este tiempo sólo he tenido 1 paciente en el que no he sido capaz de hacer le prueba. Hay que reconocer que se trataba de un paciente con sd de Down, ojos permanentemente entrecerrados y que se empeñaba en mirar a todas partes menos a donde yo le indicaba.

¿Es este chisme "el aparato" por excelencia, el que todos deberían tener y que va solucionar todos los problemas de diagnóstico?

Creo que no. Facilita en gran medida el estudio del reflejo vestíbulo-ocular. Pero se sigue necesitando detrás un médico experto que previamente haya hecho una anamnesis como Dios manda y que sepa interpretar esos resultados.

Sí es cierto que con este chisme he sacado muchos más casos de sd bilaterales, la mayoría de ellos en pacientes ancianos, con presbivértigo (o como se le quiera llamar). Pero el chisme este no me ha hecho cambiar el diagnóstico. Sólo me lo reafirma

De todas formas, parece un aparato que ha llegado para quedarse y que más pronto o más tarde se implantará en la mayorìa de los hospitales donde hagan algo de exploración vestibular

domingo, 19 de mayo de 2013

Sobre el v-HIT

El último chisme que se ha puesto de moda en el mundillo otoneurológico es el video Head Impulse Test (v-HIT). En el último Congreso Ibérico de Otoneurología lo hemos tenido metido hasta en la sopa. Y varios compañeros me han preguntado y sobre el dichoso aparatillo.

Particularmente, tengo un v-HIT cedido por Optomic desde hace aproximadamente 1 mes. Es un aparato fácil de manejar. Su funcionamiento se aprende rápidamente y es fácil de interpretar.

Pero también hay que saber qué podemos conseguir con él y qué es lo que no.

Este aparato registra gráficamente la prueba de Halmagyi. Es decir, registra el reflejo vestíbulo-ocular (RVO) procedente de un único canal semicircular. Dependiendo de la versión que se haya adquirido, será el RVO de los canales semicirculares o de éstos y los verticales. Como de costumbre con todo lo relacionado con este mundillo, el registro de los canales verticales siempre es algo más complicado, sujeto a mayor incertidumbre y con rangos de normalidad bastante más laxos.

Desde luego, no va a diagnosticar ni una neuritis vestibular, un Menière o un simulador. Simplemente nos dará la representación gráfica objetiva del RVO. Lo demás, sigue siendo trabajo del Otoneurólogo

¿Merece la pena comprarse un chisme de estos?

Como todo en esta vida, depende. Si hablamos de un laboratorio de Otoneurología de referencia, la respuesta es sí, sin duda alguna.

Si hablamos de un Servicio de ORL medio o de una consulta privada que sólo pretende tener un mínimo instrumental para explorar a los pacientes:
- Si se trata de algo de nueva creación y sin tener ningún aparataje previo, creo que sí podría ser interesante tener un v-HIT antes que una calórica. Es una prueba más rápida y prácticamente con la misma fiabilidad
- Si hablamos de un Servicio donde ya tienen instaladas unas calóricas, creo que añadir un v-HIT no les va a resultar rentable. En esta situación en concreto, yo pensaría más bien en dedicar ese dinero por ejemplo a unos VEMPS

lunes, 5 de noviembre de 2012

Más proyectos nuevos

Pues ya hacía tiempo que no publicaba nada por aquí. De momento tenemos en mente empezar a diagnosticar y tratar los acúfenos, tanto en mi actividad pública como privada.

Y además, otro proyecto más ambicioso que espero que no se me chafe. A ver si somos capaces de diseñar un sistema de posturografía barato-baratito, capaz de registrar por separado los movimientos del tronco y de la cabeza. Si además nos da el análisis espectral del registro, mejor que mejor. Creo que empezar a analizar los movimientos en el dominio frecuencial podria dar algunos resultados interesantes, sobre todo con la vista puesta en una rehabilitación posterior.

A ver lo que sale...

domingo, 27 de mayo de 2012

Reflexiones sobre nuevas terapéuticas antivertiginosas

Una vez finalizada la II Reunión Ibérica de Otoneurología, de habernos embuchado de ciencia pura otoneurológica tras sesudas discusiones científicas, llego a la siguiente conclusión: hay que desterrar los antivertiginosos y sustituirlos por corticoides. Una vez más sirven para todo. Ah, y también hay que preguntar por la familia, faltaría más...

miércoles, 23 de mayo de 2012

Los recortes...

Hoy nos ha informado nuestro gerente de los próximos recortes que nos van a aplicar. En pocas palabras: trabajar más y cobrar menos. Salvo si eres interino, que puede que ni trabajes.... En fin, sobreviviremos... Mientras tanto, me voy a Oporto, a la II Reunión Ibérica de Otoneurología, a ver si por un par de días me hago la ilusión de que todo narcha bien...

lunes, 26 de septiembre de 2011

Más charlas

Nuevas actividades para este mes: los días 20 y 21 de octubre participaremos en el QUINTO CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO a celebrar en Santiago de Compostela. Más detalles en la dirección http://www.servicioorlsantiago.org/Cursodevertigo.htm

lunes, 19 de septiembre de 2011

Próxima charla

El día 22 de septiembre de 2011 asistiré a una jornada organizada por GAES, centrada en el tema "Rehabilitación vestibular". Daré una charla sobre "Indicaciones de la rehabilitación vestibular".

El evento será en el Hotel AH Granada Palace, en Granada (c/Granada 60, Barrio de Monachil, Granada) y dará comienzo sobre las 19:30 horas. Empezará con un taller de Videonistagmografía a cargo de D. Josep Parés y también hablará el Dr. Olóriz Marín sobre "Aspectos prácticos de la rehabilitación vestibular"

miércoles, 14 de septiembre de 2011

¡Anda!

Pero si resulta que de vez en cuando hay alguien que visita este blog! Toda una sorpresa, la verdad.

Bien. Las vacaciones de este año me las he pasado preparando un par de charlas y la presentación que haré cuando me toque la defensa pública de mi dichosa tesis. Ya cuando salga de ésa, enviaré varios trabajos que tengo por ahí esperando para publicar. También quiero profundizar en el análisis espectrográfico del posturograma. Creo que en esa línea de trabajo podemos conseguir algo interesante y, sobre todo, novedoso.

También estoy ultimando una animación sobre la canalitiasis horizontal, para mi página web. Parece que con esas "tonterías" estoy consiguiendo más repercusión de la que parecía en un principio.

Incluso estoy viendo que algunos pacientes me están localizando por internet. Creo que merecerá la pena hacer una página profesional y otra en facebook. Puede ser un buen método de promoción.

martes, 14 de junio de 2011

Otra frustración

El otro día me llama uno de mis antiguos residentes. Quería hacer una rotación conmigo, para aprender cosas de exploración vestibular. Pero resulta que, al pedir el preceptivo permiso a sus tutor, éste se lo deniega aduciendo una serie de razones:
- Que en el Hospital Costa del Sol no tenemos aparataje alguno: actualmente nuestro videonistagmógrafo es bastante mejor que el de ellos
- Que la exploración vestibular no sirve para nada: tanto como para nada... Al menos ha servido para que un jefe de servicio me haya esperado durante más de un año y me haya ofrecido un contrato de trabaujo indefinido. Amén de ganarme un sobresueldo en la privada
- Que ellos ya ahcen pruebas vestibulares en sus consultas privadas y que el residente se puede ir con ellos: será por esos que nunca las quisieron hacer en la Seguridad Social?
- Que en el hospital de Jerez también las hacen: teniendo en cuenta que las FEAs que mejor las hacen aprendieron a hacerlas conmigo y que, tal y como ellas mismas me han dicho, se limitan a "meter al paciente en la máquina" y devolver un montón de gráficas sin interpretar... Para eso mejor leerse el manual de instrucciones

Para mi que la causa principal es que, perder a un R3 durante 1 mes les va a descuadrar todas las guardias. O sea, lo que nunca ha pasado en ese Servicio desde que yo lo conzco, está ocurriendo ahora.

Lo lamento por los residentes

sábado, 9 de abril de 2011

Otro comentario

Por cierto, por si a alguien se le ocurre pasar por aquí, he abierto este blog a todo el mundo, ya no hay restricciones para leer las entradas o comentarlas.

Sí he mantenido la restricción respecto a publicar entradas: los mismos miembros de GEON originales que podían publicar aquí (y que fueron invitados en su momento) siguen manteniendo ese derecho.

Reflexiones

Pues no tengo tan superada como yo creía mi marcha de Puerto Real.

El otro día me enteré que por allí hay alguno que comenta que me fui por despecho y que había tomado una decisión equivocada... La verdad, no he querido saber quién decía tal cosa. Pero ha removido algo de fango. Despecho... pues no. ¿Contra quién iba a ser?

La gerenta... no es que sea santo de mi devoción, pero tampoco es que sea alguien como para salir huyendo de ella. Total, con no ir a verla...

Los compañeros del servicio... hay que reconocer que no hicieron absolutamente nada ni a favor ni en contra mía. Ni ayudarme, ni intentar convencerme de que me quedara. Se limitaron a quitarse de en medio, dejando que fuera yo el que cargara con mi cruz sin ninguna ayuda.

Precisamente la primera entrevista que hice con el Dr. Urquiza fue el Martes Santo de 2010. No recuerdo la fecha exacta. Pero fue más o menos por esta época. Desde entonces empecé a decir que estaba considerando irme. Luego, me incorporé al Costa del Sol un 23 de agosto. O sea, que estuve algo más de 4 meses avisando de mi partida. Y nadie, absolutamente nadie, hizo nada por impedir mi marcha. Una de dos: o entendían claramente que yo ya no podía más, o es que no me estimaban tanto como se decía al principio.

Hay que reconocer que desde la dirección del hospital tardaron poco tiempo en encontrar alguien para dirigir el servicio. Si pensamos con un poco de malicia, cabe pensar que ya tenían pensada esa sustitución desde hace tiempo. Es más que plausible que la estrategia de la gerenta fuera quemar a los posibles candidatos procedentes del servicio. De esta forma no habría absolutamente ningua protesta al traer a alguien de fuera. Precisamente a la persona que a ella le interesaba más. Alguien que no le pusiera problemas a la hora de organizar el servicio como a ella le interesaba. No podía perder con esa estrategia: si yo sacaba el servicio adelante era únicamente porque lo hacía en la dirección que la gerenta quería. Si no lo hacía, como al fin y al cabo no había ningún otro candidato del servicio, lamentabalemente se vería obligada a traer a otra persona que sí siguiera las directrices del SAS.

Teniendo en cuenta la cara de sorpresa que me puso la gerenta cuando fui a despedirme de ella, creo que no había contado con que me fuera. Esperaría que acabara por hartarme, renunciar y listo.

Yo no podía renunciar. Desde el primer momento, sabía que, si yo fracasaba, tendría que irme del servicio. Y así lo comenté con alguien del hospital. Le prometí al Dr. Roquette que yo me haría cargo de la dirección del servicio mientras permaneciera enel hospital y que no lo dejaría tirado. Por tanto, en caso de fracaso, la única opción viable era irse.

De hecho, después de la conversación que mantuve con la gerenta y Mariola (prefiero recordarla como "Mariola" y no como directora médica) poco antes de Navidad, ya tuve meridianamente claro que mis días en el HUPR estaban contados.

Finalmente, me dicen que la nueva jefa está consiguiendo resultados de forma rápida y eficaz. El ambiente dentro del servicio ha cambiado. Pero hay resultados palpables y parece que el personal no está a disgustos. Si ella ha sido cpaz de conseguir los mismos objetivos que yo tenía previstos (no hay más que ver el documento que redacté poco antes de irme y que envié a todo el servicio) entonces el resultado lógico es que el problema era yo.

Por tanto, mi decisión de irme fue la más correcta. Sin lugar a dudas.

domingo, 30 de enero de 2011

Los próximos planes

Es evidente que lo primero que tengo que hacer de una vez es presentar la tesis doctoral. Afortunadamente ya está acabada en un 99%. Una vez acabada, aprovechar esa línea de investigación que creo que es bastante interesante.

Por el momento, voy a ir difundiendo trabajillos sobre el análisis frecuencial del posturograma. Acabo de mandar uno al I Congreso Ibérico de Otoneurología. A ver si conseguimos atraer la atención aunque sólo sea por lo desconocido de la técnica. Iba a decir "lo novedoso", pero tengo que reconocer que esto ya tiene unos años.

Aprovecharé que tengo el grupo de individuos "normales" de la tesis para exprimir sus datos al máximo y luego aplicarlo a los pacientes. Ya que mis ex-residentes no han querido ninguno aprovechar este filón, lo haré yo.

Y que el Dios de los vértigos nos coja confesaos

sábado, 29 de enero de 2011

Un nuevo comienzo (StarWars episodio IV)

Pues llevo unos días dándole vueltas a esto de recuperar el blog de GEON. Ya que la idea inicial (medio de contacto y discusión para GEON) no cuajó, pues ahora me lo quedo yo para mis propias cosas.

En el peor de los casos, servirá de diario...